Av. Lázaro Cárdenas
#3712 Ote. Del Paseo Residencial
C.P. 64920
Monterrey, Nuevo León, México.
Teléfono.- 01 (81) 83-65- 71-37
Fax.- 01 (81) 83-65- 14-34
billy@depesca.com www.depesca.com
Comenzando el Viaje a Barra de Caballos.
Pesca nocturna con reflectores y planta de luz, barra de caballos.
A muchos de nosotros que practicamos la pesca en la playa nos a pasado que en el justo lugar donde se encuentran tendidas nuestras líneas, arriban pescadores comerciales y tienden un trasmallo de muchísimos metros de longitud para después formar una herradura con el mismo barriendo con todo a su paso, estas practicas son muy comunes en la costa tamaulipeca a si como en todo el país, este tipo de pesca es sumamente destructivo ya que no distingue especies incluyendo algunas protegidas por ley como tortugas marinas, leones marinos, ballenas, manatíes de los cuales quedan muy pocos en las costas del golfo y el mar caribe, y la lista sigue.
Quiero dejar algo muy claro, no estoy en contra de la pesca comercial ni de las personas que la practican, es un trabajo honesto pero desgraciadamente mal pagado ya que el pescador tal y como lo conocemos sobrevive en condiciones precarias y en ocasiones en extrema pobreza.
Estos hombres requieren obtener muchas toneladas de pescado para sacar los gastos de la lancha, gasolina, redes, equipo electrónico, las cuotas del gremio, etc. Por lo que les quedan utilidades mínimas solamente para sobrevivir, ya que los intermediarios y caciques son los que obtienen las ganancias reales.
Existen varias alternativas de soluciones, por ejemplo reforzar la vigilancia para el cumplimiento de la normatividad vigente, esto implica mayor presupuesto para las dependencias gubernamentales responsables ya que el número de inspectores es muy limitado, la armada de México que anteriormente apoyaba en esta tarea esta inmersa en la guerra contra el narcotráfico.
Una solución real para los pescadores ahora comerciales es el turismo de pesca deportiva, y para muestra un botón. El buen chuy guía reconocido en la pesca Tamaulipas fue pescador comercial por muchos años, pero la necesidad mas las ganas de prosperar lo condujeron al camino de prestador de servicios turísticos, este hombre se ha hecho de una reputación de boca en boca sin necesidad de anunciarse, pero vamos al punto medular, el señor gana más en un fin de semana como guía que en dos semanas de trabajo duro y peligroso como pescador comercial
Todos los que practicamos este bello deporte podemos poner nuestro granito de arena para dar solución a este problema, involucrándonos directamente o indirectamente, denuncien las violaciones a los reglamentos y normatividad vigente, hay que conservar los recursos naturales, recuerden son renovables por lo que se pueden aprovechar pero con medida. Las entidades encargadas son Conapesca, Comisión de Acuacultura y Pesca (http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/), La Secretaria de Marina (http://www.semar.gob.mx/), la Semarnat, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (http://www.semarnat.gob.mx/Pages/inicio.aspx).
A continuación boy a mostrar una serie de fotografías proporcionadas por mis buenos amigos Gerardo Garza y Antonio Terán alias el chivo loco.
La primera secuencia muestra como sacan el trasmallo con su captura de pámpanos y sargos en la barra del Tordo Tamaulipas
La segunda secuencia muestra como atrapan róbalos en la barra de Echeverría Tamaulipas
Practiquen el C&R, sólo tomen lo que vayan a consumir, el llenar hieleras con pescado y luego tenerlo congelado por meses en nuestros congeladores para después tirarlo, no son practicas que contribuyan a conservar el recurso para nuestros hijos y los hijos de sus hijos.
3er Encuentro Internacional del P.F.C. Rancho Nuevo Tamaulipas
En esta ocasión me es grato platicarles de la reunión convocada dentro de los foros de pesca deportiva México del buen Héctor Yamasaki un espacio virtual de discusión http://www.foros.pesca.org.mx enfocado a la pesca deportiva tanto de agua dulce como de agua salada, los miembros del sub. Foro de Tamaulipas fueron los responsables de la invitación para dos días de pesca en la playa. La fecha 23 y 24 de febrero del 2008. El lugar Rancho Nuevo Tamaulipas, Municipio de Aldama http://www.aldama.gob.mx/index/
ubicado a 75 kilómetros al sur de Soto la Marina por la carretera a Tampico después de pasar la presa republica española se encuentra el ejido de san Rafael y el entronque de la brecha de terrecería que nos lleva al ejido de Rancho Nuevo, por el trayecto encontramos plantíos de agave azul, praderas de sacate de guinea, ranchos ganaderos y pequeños espacios de selva tamaulipeca, la distancia aproximadamente 18 kilómetros al poblado, de hay un kilómetro adicional asta el campamento tortugero del mismo nombre, ya en la playa, este sitio es la principal área de arribo de la tortuga lora para su desove en los meses de abril y mayo, una especie en peligro de extinción protegida por ley, todo el sector de la playa y 5 millas mar adentro esta decretado como reserva natural protegida.
Pero el punto de la reunión se encuentra a 5 kilómetros al norte por la horilla de la playa, siguiendo el camino antes de llegar al sitio designado nos topamos con un pequeño panteón muy pintoresco ubicado entre la playa y el manglar colindante, Nuestro destino la barra de carrizo un hermoso lugar con una laguna de buen tamaño entre manglares.
Los organizadores del encuentro, Antonio Terán (chivo loco) de Tampico Tam, miembro del foro, Abraham García (Barry garcía) de c.d. Madero Tam, Miembro del foro, con el apoyo y cobertura de Ricardo valladares (tamaulipeco) conductor del programa de televisión vive la pesca,
http://www.vivelapesca.tv/ver_menus.php?opcion=Inicio&tipo=Menu
El día 19 de febrero recibí un mensaje por parte de Víctor Montemayor miembro del foro originario de Guadalupe nuevo león, para ponernos de acuerdo en la salida, mi compadre Jorge Zambrano de saltillo Coahuila ya estaba listo para salir el jueves 21 de febrero por la tarde y dormir en la pesca Tamaulipas para poder descansar y no arriesgarnos a perdernos en la noche en busca del sitio del encuentro, durante la tarde del 21 se reporto Víctor Montemayor para comentarnos que se adelantaría y nos esperaba en la pesca, el viaje sin incidentes, llagamos ala pesca alrededor de la 9 de la noche, nos presentamos con víctor y Fernando ya que solo aviamos coincidido en el foro y por teléfono unos días antes, después de una carnita asada, decidimos darnos una vuelta al estero para comprar camarón y lisa de carnada para el día siguiente.
La mañana del 22 nos levantamos tempranito cargamos hielo en barra, tomamos rumbo a soto la marina y de hay al sur asta el ejido de san Rafael llegamos a nuestro destino como alas 10 de la mañana, nos colocamos en el extremo norte de la barra de carrizo, tuvimos un poco de problemas con la arena suelta que tapa la barra ya que la camioneta de mi compadre se empezó atascar con todo y el 4x4 pero salimos sin mucha dificultad con un poco de poder humano por eso de la empujada, levantamos el campo con todo y el norte que estaba soplando algo fuerte, pero no muy molesto como en ostras ocasiones, armamos las cañas, colocamos los porta cañas y a darle.
La técnica de pesca en esta ocasión, consistió en usar cañas de 10 a 12 pies con carretes spining o casting de buena capacidad de Lina líderes de acero recubiertos con plástico para dos anzuelos tipo japonés, mas una plomada de araña para poder anclar el arreglo y sus carnadas. castear lo mas lejos posible fijar la pomada colocar la caña en su pota cañas, paciencia, paciencia, paciencia y mas paciencia en espera de tener un enganche con alguna buenas presa. La carnada camarón muerto, lisa entera, fileteada o en trozo.
Después de desayunar tarde como a las 11.30 de la mañana unos ricos tamales, observe en la laguna mucho movimiento de churras (lisas pequeñas) una excelente oportunidad para obtener carnada viva, desgraciadamente a mi compadre se la olvido la tarraya pero víctor monte mayor traía una, después de varios tiros saque unas 8 churras de tamaño Mirrolure como le dice la raza de Tampico, de 3 a 4 pulgadas de longitud.
El primer piquete de la tarde fue un macabí que se prendió en una de mis cañas, la acción en la playa estaba muy lenta por lo que decidimos intentar castear en la laguna un rato, mi compadre empezó a sacar crocas con camarón muerto debajo de un corcho cónico de los que producen un ruido de pop cuando séles da un pequeño jalón, en lo personal decidí usar un equipo ultra ligero con linea de 12 libras con jigs de plásticos de dos pulgadas, de inmediato empecé a prender pequeñas truchas blancas o de arena, chucumites, pero casi al oscurecer sentí un buen jalón era una trucha moteada de unos 500 gramos.
Ya en la noche cambiamos carnadas por churras vivas esperando mejorar nuestra suerte como alas 10 de la noche se activo el piquete, se me prendió la primer corvina del día de aproximadamente 1 kilo 800 gramos, los bagres también se hicieron sentir, víctor montemayor tubo un doblete de bagres pero uno de ellos de buen tamaño, el cansancio izo mella por lo que decidimos dormir para empezar temprano la mañana de sábado 23.
En una nota negativa a la que nuestras autoridades deben tomar acción por su trascendencia y afectación directa a una reserva natural decretada específicamente a una especie en peligro de extinción que a continuación menciono. La mañana del sábado 23 frente a nuestro campo se paro una lancha con pescadores comercial a una distancia de unos 300 metros y empezaron a tirar un trasmallo de unos 400 metros de longitud se supone que en esta área no se puede practicar la pesca comercial
Lo mas trágico del asunto es que ya en estas fechas la tortuga lora empieza a concentrase frente a estas costas quedando vulnerables a las redes que las ahogan y como es delito tener en posesión uno de estos ejemplares son desechados.
Aprovecho este espacio para hacer un llamado de atención a esta problemática así como el no comprar, consumir, tratar, huevos de tortuga marina es todo un mito su poder afrodisíaco nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos merecen poder contemplar estos animales en su estado salvaje y no en libros o fotografías.
Siguiendo con el relato, como alas 12 del día llego el contingente principal con toda la raza, todo un espectáculo mas de 15 camionetas tomaron sus lugares a lo largo de la barra, el saludo de rigor con Antonio Terán (chivo loco) uno de los organizadores del encuentro, en un rato la playa paresia torneo por la cantidad de cañas puestas, las capturas no se hicieron esperar, pámpanos, blanquitos, bagres, cornudads (cazon de tiburón martillo) pero las corvinas brillaron por su ausencias asta la tarde que salio una de aproximadamente 1 kilo 600 gramos, la pesca fue ecológica C&R.
Ricardo valladares (tamaulipeco) miembro del foro dio cobertura del encuentro con su programa vive la pesca mismo que se trasmite por el canal 52mx y multimedios televisión.
Para poner más sabroso el ambiente tuvimos un espectáculo aéreo la tarde del sábado tres aviones ultra ligeros pasaron de norte a sur a ras de suelo y detrás de ellos un helicóptero de la marina mexicana.
Durante la noche se realizo el convivió entre los foreros, con cocina de altura, bakacha, muchas historias, un excelente ambiente de amistad y cordialidad entre pescadores que comparten una miasma pasión.
El domingo 24 ultimo día, por lo que debíamos aprovecharlo al máximo carnadas al agua, salieron algunos blanquitos pero fue todo para nuestro grupo, nuestros vecinos prendieron una buena raya de unos 6 a 8 kilos aproximadamente, hubo algunas capturas adicionales de diferentes especies.
Llegado el mediodía empezamos a desmontar el campo pero con ayuda de un helicóptero de la marina que paso muy bajo soplando y levantando algunos toldos, la despedida del grupo nos tomamos la foto del cierre del encuentro y el tortuoso regreso pero con la satisfacción de haber conocido a un buen numero de amigos adictos ala pesca deportiva, pero responsables ya que se levanto toda la basura que generamos.
Una felicitación al chivo loco y compañía por una experiencia memorable,
http://www.aldama.gob.mx/index/