Llegamos a la enramada y
muelle en el malecón donde estaba la lancha en la que saldríamos a pescar hay
nos recibió el buen Víctor guía de pesca, operador turístico de VM ECO TOURS,
algo con lo que no contábamos fue la nube de sancudos tamaño familiar que nos
recibió, de buena suerte que Alejandro traía una buena dotación de repelente
que sin pensar nos pusimos
El
muelle y la enramada
Nuestro
guía Víctor.
VM
ECO TOURS.
Lo primero fue cargar las
cosas en la lancha una panga de 26 pies con un motor de 150 caballos de 4
tiempos, con su toldo, la forma como pesca Víctor es con camarón vivo con un arreglo tipo
carolina con un líder de 80 libras de flurocarbono.
La
Carnada.
En un tanque de 50 litros
habilitado como vivero, traía una excelente dotación de camarones para la pesca
del día, baya que camarones te cabían en la palma de la mano ya los quisiéramos
par comer, además en lo personal llevaba plásticos de todos tipos así como mis
señuelos preferidos de la marca DUO que no dejo de recomendarlos simplemente
excelentes, así como Mirolures y X-rapas mas algunos Yo-Zuris.
Salimos del muelle directo
hacia la bocana, a pescar una estructura de piedras que solían ser una
escollera pero fue destruida por un huracán que había pegado el año
pasado, en este lugar la profundidad era de alrededor
de unos 11 metros.
Víctor coloco la lacha según
la corriente y dio el orden de líneas abajo, no tardo nada cuando recibí un
fuerte piquete, salió el primero un
robalito de unos 700 gramos.
El
Primero.
Mis compañeros también tuvieron piques pero
sin suerte, el problema era la corriente que estaba muy fuerte y no dejaba que
Víctor pudiera acomodar correctamente la lancha por esa razón decidió que nos
adentráramos rio arriba a otros arrecifes que el tenia previamente
seleccionados.
Cabe mencionar que Víctor y
su grupo de VM ECO TOURS, se han dado a la tarea de colocar arrecifes
artificiales dentro del curso del rio creando refugios para toda clase de
especies como Pargos, Robalos, meros juveniles, corvinas por mencionar algunas,
estos sitios están fuera del alcance de pescadores comerciales por lo que se garantiza,
la protección y sustentabilidad de estos recursos.
Buscando
otro Punto de Pesca.
Navegamos rio arriba
bordeando el canal principal a si como los manglares colindantes, viendo al
fondo el cerro del muerto, un escenario
realmente bello, Víctor paro la lancha por lo que procedimos a poner las
carnadas a l agua, este punto estuvo seco ni un solo piquete, de nueva cuenta
nos seguimos adentrando en el rio.
En el siguiente punto en lo
personal tuve un fuerte pique que doblo mi caña en forma impresionante pero por
desgracia el animal se fue para pelear
otro día, en este lugar estaban picando muchos peses de tamaño pequeño que solo
mataban a los camarones vivos que
dejábamos caer,
Nuestro guía nos dice
recojan todo que ya esta cediendo la marea y se va a poner bueno en la bocana, a toda velocidad
puso rumbo a la desembocadura del rio pasaron algunos minutos de viaje que
aprovechamos para echarnos unos tacos así como unos lonches como ya eran como las 10 de la mañana se puse
el desorden y pues las cervecitas bien frías no pudieron faltar al cabo en
alguna parte del mundo ya era pasado mediodía, faltando algo de termo para
llegar a la bocana me comenta Víctor, esta parte tiene un manglar muy
productivo vamos a castear y trolear señuelos para ver si levantamos un buen
robalo o un pargo colorado.
Sin tardar coloque un
señuelo de la marca DUO el Bechwalker Acción 95S, mi equipo una caña G-Loomis
GL3 de7”6 Mag Lite Acción Extra Rápida, aunado a un carrete tipo Baitcasting de
bajo perfil de la marca DEUKIO mismo que estaba probando pero esa es otra
historia para otro artículo, de regreso al relato
Bordeamos el manglar
efectuando barios tiros en busca de los predadores hambrientos que quisieran
nuestra oferta de señuelos pero no
quisieron jalar, de ahí cruzamos del lado sur de la bocana al lado norte donde
se encontraba la poa con la estructura de piedra que fuese la escollera
destruida.
La
Primer Corvina.
Al llegar al punto pusimos carnadas y tiramos
líneas, no tardo nada para que sintiera un fuerte golpe y mi carrete empezó a
chillar, con ese sonido que todo pescador adora, las corridas del animal eran
fuertes y tendidas, esto me hiso recordar los buenos tiempos pescando en las
costas de Tamaulipas antes de la inseguridad que por desgracia sigue, por lo
que no se le ve para cundo, Víctor tomo la red para subir mi captura una
excelente corvina de boca naranja (Orangemouth Corvina). Si quieren conocer más
de las corvinas del Pacifico pueden checar el siguiente Link;
De ahí en adelante la acción
no paro, el Lic. Enrique gancho un cochi
o pez ballesta que se lo paso a Carlos para que lo pescara ya que era su primer
pez.
Carlos y su Cochi.
Luego el Lic. Enrique gancho una excelente corvina de boca naranja
y atrasito de él Jorge prendió un robalito que por su tamaño se fue de regreso
al agua.
El
Lic. Enrique con su primera corvina.
Carlos y su Robalito.
El piquete estaba caliente,
de nueva cuenta mi caña se doblo baja la presión de un buen golpe, tuve que
ajustar un poco el freno de mi carrete
porque al animal se clavo al fondo en busca de las piedras característica indiscutible de un pargo o
cubera, unos cabeceos y se vio el color rojo
en el agua, un buen pargo colorado.
Pargo
Colorado.
La caña de Carlos se dobla, señal
indiscutible de un buen animal en la línea, terminado el pleito, Alejandro se
agacha con la rede para sacar otra
corvina de buen tamaño.
Carlos
y su primera corvina.
La acción no paraba ahora
fue el turno del Lic. Enrique mismo que vio como se doblaba su caña para otra
captura, rápidamente Alejandro se puso vivo con la red y subió la segunda
corvina del Lic.
El
Lic. Enrique con su segunda corvina.
Víctor prende un buen pargo
que se fue a la hielera, por momentos se paraba la acción por lo que se
reacomodaba la lancha para volver a garetear sobre la estructura de piedra,
otra caña doblada con un buen animal, la red no izo esperar por lo que la
segunda corvina de Carlos estaba en la
lancha.
Carlos y su segunda corvina.
Las corvinas estaban bien
puestas con múltiples capturas, otro excelente
jalón, mi caña se doblo de forma inmediata, un para e corridas que me sacaron
algo de línea para ver el color plateado de otra corvina, apropósito no les he
comentado las especificaciones de mi equipo de carnada viva, carrete Daiwa
Costal 153H bajo perfil línea trenzada Power
Pro de 20 libras, aunada a una caña de una pieza de 7 pies, modelo
FDM701MH, peso de señuelos de 5/8 a 3 onzas
Acción Médium Heavy, línea de 12-30 libras.
Otra
excelente corvina.
Víctor nuestro guía capturo
la ultima corvina del día misma que más tarde seria cocinada bajo del método de
zarandeado, después de esa captura el Lic. Enrique capturo un jurel o toro de
unos 2 kilos, en lo personal también se me prendió otro jurel que me dio muy
buena batalla, durante el pleito pensé que era un Robalo, jaja solo me quede
con las ganas, una de mis últimas capturas fue un pez que le llaman chopa de muy
buen tamaño, se parece al sargo o una mojarra en esteroides.
La
Chopa.
En un momento que todos teníamos
las líneas en el agua nos paso un cardumen de puros gallos en el rango de los 2
a 4 kilos, aproximada mente, no tuvimos chance de reaccionar para tírales un
señuelo para cundo desaparecieron, el reloj marcaba la 1:30 cuando el Lic. Enrique
tubo la ultima captura del día de pesca.
El
Lic. Enrique con la última Captura.
Con la dotación de camarón
vivo agotada, regresamos al muelle para la comida antes de regresar a Mazatlán,
ya en el muelle bajamos las cosas y le preste mi equipo de de casteo a Víctor
para que probara el carrete de la marca DEUKIO,
a la segunda castea se le prendió un agujón, pero dejemos eso para otro artículo
de evaluación de equipo.
Sentados
a la meza en espera de la comida.
En la enramada ya nos tenían
preparada una mesa con sus respectivas sillas, Víctor escogió una de las
corvinas de buen tamaña para filetearla y preparar unos callos.
Fileteando
una Corvina para el ceviche.
No pasaron más de 15 minutos
para cuando nos traen el seviche de callos de Corvina estilo Teacapan, con unas
tostadas sus salsas más un toque especial chile seco de habanero ahumado molido
mismo que prepara Víctor, junto con la sal de mesa mas unos mangos deshidratados
que nos dio de botana que para que les cuento.
Seviche
de callos de Corvina estilo Teacapan.
Claro todo esto acompañando
de unas heladas mas un tequilita reposado 1800 nomas para abrir apetito, para que
les cuento el ceviche no tenía progenitora, delicioso sobre todo si le espolvoreabas
el habanero seco ahumado, de repente silencio total jaja pura vida.
Disfrutando
del Ceviche.
Víctor preparo la corvina
mas grade de la sesión de pesca de forma tradicional para zarandeado, además prepara
una lonja de mero que habían pescado un día anterior como los platos fuerte de
la comida mismas que se encontraban en el asador mientras disfrutábamos del ceviche
y las bebidas espirituosas.
Bebidas
espirituosas.
No tardo mucho para cundo el plato principal estuviera
en la mesa, acompañado de tortillas de maíz recién echas mas una salsa tatemada,
molida en molcajete, wow el sabor exquisito muy diferente, a los pescados zarandeados
que he comido en restaurantes.
El
plato principal Corvina zarandeada.
Así
quedo.
Como viles mapaches no
dejamos nada jajaja, uf los tacos no tenían comparación, pero todavía faltaba
la segunda tanda, la lonja de mero en cama de bambú echa en el asador.
La
lonja de mero.
Así
quedo.
Cuando terminamos la comida,
nos filetearon el resto de los pescados para colocarlos en la hielera, nos
despedimos de Víctor, claro la foto de grupo no pudo faltar, subimos a la
camioneta, para emprender el largo regreso a Mazatlán ya que la próxima mañana saldríamos
muy temprano en busca de dorados, Velas, Atunes o Marlín, pero esa es otra
historia.
La
foto de grupo
Espero que les haya gustado
la presente reseña y si quieren más información con respecto a la pesca en Teacapan pónganse en contacto con mis
amigos de la BIBI FLEET http://bibifleet.com o con
Tadeo gerente de la flota a los siguientes teléfonos: 669-148-2055 o al 669-913-1060.
Saludos.