Saque mi equipo de jiging que
lleva, compuesto por una Caña
Shimano Trevala: modelo TVC-66MH2,
Casting, Longitud 6”6 pies, uso de línea trenzada peso de 50 a 100libras, pesos de
señuelos o plomadas de 110 gramos a 240 gramos, Poder MEDIUM HEAVY, Acción MEDIUM FAST, aunada a un carrete Okuma Cortez CZ-10CS, con línea trenada
de la marca Power Pro de 50 libras.
Tiramos
líneas usando como carnada filete de lisa, por desgracia nos toco un día con
corriente muertas, cero movimientos esto complica mucho las cosas porque los
pese no comen, pero como quiera tuvimos algo de acción con lagunas capturas de
peces de arrecifes Que dejamos ir, como este mero moteado de color rojo, aquí
las capturas:
Cherna Enjambre
(Cephalopholis cruentata).
Chac- Chi (haemulon
plumierii).
Una Rubia (ocyuros
chrysusus).
Pluma Golfina
(calamus leucostus).
Huachinango (lutjanus
campechanus).
Luego
de un rato el piquete se acabo por completo, nos cambiamos a otro lugar e igual
nada, el reloj marcaba la 1 de la tarde por l que pusimos rumbo a la marina de
puerto escondido, las aguas color turquesa de la entrada están de lujo.
Camaradería al 100.
Un
poco desanimados por la escasa pesca pero el ambiente y camaradería al 100, que más se pude pedir, ya en la marina
tomamos el carro y regresamos a playa del Carmen.
Como
son las cosas de la pesca, el clima y las corrientes son determinantes para un
buen día, así como algo de suerte, ya en el hotel, le hable a mi amigo el
capitán Jorge Caldelas para ver
cómo les había ido a ellos, a lo que me contesto, zapatote en cero, me invito a
pescar con el, al día siguiente, para echarnos una buena platicada y unas
frías, pero mi carnet había expirado jajaja, en la tarde del día siguiente me
llegan unas fotos de Jorge de la pesca del día, unos medregales espectaculares más una cherna preciosa, pescados en el mismo lugar , donde un día anterior nosotros no pescamos nada, jaja
así es la pesca, aquí les comparto las fotos:
Cherna negrilla
(Mycteroperca bonaci).
Caña a toda su
capacidad con un Medregal.
Medregal Coronado
(Seriola dumerili).
EL capitán Jorge
Caldelas del Rusty Hook, con un Medregal
Monstruoso de más de
30 kilos.
Conozco
muchas playas en el país, todas tienen lo suyo, pero esa arena blanca aunada a
aguas de una claridad inmejorable, de colores sacados de una paleta de un pintor,
más un calor especial que causa una
sensación incomparable, para el visitante, que nos hace regresar, junto
con mi señora disfrutamos de esta playa, tomando algo de sol más un
chapuzón en ese mar precios que es el Caribe Mexicano.
Langosta a la mantequilla.
La
noche siguiente fuimos en grupo a cenar a la casa de nuestro amigo mutuo ya
que todos pertenecimos al mismo equipo,
el menú para la noche consistía de langosta espinosa más un ceviche de caracol
con camarón para empezar.
Caracol cocido y
desmenuzado.
El Ceviche de caracol
y camarón estilo Quintana Roo.
Un Ejemplar de
Langosta Espinosa.
El
prepara las langostas requiere primero lavarlas muy bien luego quitarles la
cabeza para separa las colas que es lo que se va a preparar, seles ase un corte
en la parte superior del caparazón para colocarles mantequilla y sal.
Preparando las
Langostas.
Las
colas van a una charola pavera, terminar de sazonar con un chorro de aceite de
oliva, mantequilla, sal y pimente al gusto,
tapara con papel aluminio para quedar
vine sellado y luego pasar al horno previamente calentado por un
tiempo de unos 30 minutos aprox, el resultado hay les cuento, para chuparse los
dedos.
Colas de langosta
resine sacadas del horno listas para servir.
Después
de la cena la plática de sobremesa las del estibo y para el hotel a dormir para
en la mañana Salir a un lugar de lo más impresionante y vello dentro de la
selva maya de quintana Roo.
Rio Secreto.
Después
de un exquisito desayuno tomamos una van para que nos llevara a Rio secreto (www.riosecreto.com), esto es un desarrollo de ecoturismo que
comprende un sistema cavernario con afluentes subterráneas, así como la
protección de una porción de selva baja que rodea el sistema, una maravilla
natural con toda la palabra, no por nada esta considerado como uno de los recorridos
de aventura que no se puede dejar pasar
en la rivera Maya.
La Foto de Grupo.
Rio
secreto está ubicado en la carreta federal libre Chetumal puerto Juarez kilometro
283.5, también fue conocido como Pool Tunich, es la cueva semi-húmeda más larga
de Quintana Roo y de la Península de Yucatán. Cuando llegamos a la entrada de
la propiedad pasamos a la taquilla, de ahí caminamos unos pasos a un área de
bancas donde nos pasaron un video de introducción al lugar, para luego llego el que sería nuestro guía en todo el recorrido,
abordamos una van climatizada para recorre unos 7 kilómetros para arribar al
campamento principal, ahí se nos proporciono un locker donde podíamos guardar
nuestras cosas con toda seguridad, pasamos a un área de regaderas para
quitarnos residuos de bloqueadores dañinos para la fauna acuática del lugar, después
de esto se nos proporciono un traje de neopreno, chaleco salvavidas, un casco
con lámpara de cabeza más un bastón para caminar.
El Ritual Maya.
Antes
de empezar el recorrido pasamos a un
lugar donde se encontraba un chaman Maya,
al cual se le pidió permiso de
entrar la caverna ya que ellos consideran estos sitios como sagrados por ser la
entrada al inframundo, el chaman prosiguió a efectuar una ceremonia recitando
frases en dialecto maya destinadas a sus ancestros, quemo copal y dio su bendición, ahí comenzamos una
caminata larga por un sendero por la selva.
La Selva Maya.
Parando
en barias ocasiones para explicaciones de nuestro guía de animales detectados así
como plantas de interés, llegamos a la entrada de la gruta una depresión de
unos 7 metros de profundidad, aproximadamente.
Bajamos
por un lado de la depresión hasta la entrada de la cueva avanzamos unos metros
y la luz del sol empezó a desaparecer, encendimos las lámparas de cabeza cundo más
nos adentrábamos por la caverna.
Descendiendo al
Inframundo Maya.
Bajamos
por una cornisa algo empinada y resbalosa por la concentración de humedad, de
repente nuestros tobillos estaban entre el agua, formaciones de estalactitas y estalagmitas
aparecieron por todos lados la obscuridad absoluta no existe iluminación
artificial en estas grutas se depende de las luces de las lámparas de cabeza
para poder ver.
Para
cuando acordamos nos encontrábamos con el agua a la cintura, la belleza de este
lugar es algo fuera de serie, formaciones milenarias que se mesclan con las raíces
de algunos árboles que buscan el agua, esto a formado un micro clima con
colonias de murciélagos así como animales raros como arañas y alacranes ciegos,
en este ambiente existen peses que se han adaptado a la oscuridad total como el
bagre ciego.
El agua fría.
Mas
adentrados en el recorrido entramos a una parte donde en nivel del agua no permitía
que siguiéramos caminando, de aquí en
delante a nadar, según el guía nos encontrábamos como a uno 30 metros de
profundidad por abajo del nivel de la selva, el agua sumamente fría aquí es
donde los trajes de neopreno salen a relucir, pasmos por una abertura que nos
llevo a una cámara natural semicircular donde el nivel del agua bajo otra vez a
nivel de la cintura, aquí el guía pidió efectuar
una dinámica de grupo, formar un circulo recostarnos en el agua con la vista al
cielo de la caverna y apagar nuestras luces a su voz.
El Espectáculo de la
Obscuridad.
Obscuridad
total, la experiencia es mágica, solo se oía el ruido del agua, luego el guía enciende
una pequeña lámpara de mano colocando sobre ella arena de la misma cueva esto
da un efecto de una luz rojiza muy tenue simulando una antorcha de fuego que usaban
los antiguas Mayas, esto ilumino los
pequeños cristales que brillan en el
cielo de la bóveda, impresionante.
La bóveda caída.
Después
de un recorrido de 1.5 horas salimos de la cueva, para regresar al campamento principal,
darnos una nueva ducha y cambiarnos, luego el guía nos trajo una botella de
licor Maya echo con miel de abeja producida en el sitio para brindar por la
experiencia, de ahí nos esperaba la comida tipo buffet en una palapa, con
platillos regionales así como una selección de salsa de habanero, tirillas hechas
a mano.
La Foto de Grupo al
salir.
La
comida excelente mi felicitación al chef, terminamos la foto de salida y de regreso
al hotel total mente agotados. Pero qué experiencia
se
los recomiendo amplísimamente no pueden dejar pasar este recorrido de eco
turismo cuando vallan a la rivera Maya.
Nota Muy Importante: por la contingencia
del COVID-19 rio secreto se
encuentra en situación crítica ya que dependen al 100% del Turismo el cual en
estos momentos es inexistente, por tal motivo al visitar la página web de sitio
www.riosecreto.com se le está pidiendo
donaciones para mantener a sus empleados que la mayoría son de ascendencia Maya.
Espero
que les haya gustado esta reseña, saludos a todos mis lectores y mucha suerte
en su próxima salida de pesca.
HECTOR FLORES L.
Pesca Costera México.
http://pescacosteramexico.blogspot.mx